Sostenibilidad

En RLH Properties somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos, como sector y como empresa, de contribuir activamente a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Continuamos con paso firme hacia la consolidación de la estrategia de Sostenibilidad de nuestra empresa, manteniendo nuestro compromiso de creación de valor compartido, convencidos de que una cultura, no solo de excelencia, integridad y transparencia, sino ambientalmente responsable, socialmente justa y económicamente inclusiva, es fundamental para el éxito de nuestra empresa y nuestra permanencia en el largo plazo. Conoce más sobre nuestro compromiso en nuestro Informe Anual de Sostenibilidad.

Informe Anual de Sostenibilidad 2024

Informe Anual de Sostenibilidad 2023

Informe Anual de Sostenibilidad 2022

En 2024, RLH Properties desarrolló su Marco de Financiamiento Vinculado a la Sostenibilidad. Bajo este marco de referencia, se seleccionaron dos indicadores (KPIs) que son materiales y relevantes tanto para el sector hotelero como para el negocio. Estos representan acciones que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la conservación y cuidado del capital natural. La selección de estos indicadores se realizó teniendo en cuenta tanto estándares internacionales, como un análisis de empresas similares y tendencias locales y globales. Su alineación a principios y lineamientos internacionales del mercado fue evaluada como “excelente” por un externo y se puede consultar en la correspondiente Second Party Opinion.

Un auditor externo verifica estos indicadores en el Informe Anual de Sostenibilidad hasta el vencimiento de los correspondientes instrumentos de financiamiento.

Marco de Financiamiento Vinculado a la Sostenibilidad

Nuestras Acciones ASG 2024 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada las por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Conoce más.

  • ACCIONES ODS IMPACTADO
     

    Energía: Durante 2024, se logró una reducción consolidada del 3.2% en el consumo energético total respecto al año anterior, acompañada de mejoras significativas en eficiencia operativa: una disminución del 7% en la intensidad energética por metro cuadrado construido y del 6% por habitación ocupada. Estos avances no solo reflejan una disminución en el consumo absoluto, sino una optimización tangible en el uso de la energía en relación con la actividad del portafolio.

    De acuerdo con la International Energy Agency, el promedio global de eficiencia energética mostró un lento avance del 1% en 2024. Así mismo, el Banco Interamericano de Desarrollo señala que, entre 2010 y 2018, la intensidad energética en América Latina y el Caribe disminuyó a una tasa media anual de 0.8%, siendo la región con la menor reducción en comparación con otras. En este sentido, los resultados de la empresa contrastan positivamente, consolidando así el liderazgo operativo de la compañía en materia de sostenibilidad energética.

    Andaz Mayakoba disminuyó su consumo eléctrico anual y la intensidad de consumo eléctrico por habitación ocupada en 12% respecto a 2023, gracias al fortalecimiento de buenas prácticas entre los colaboradores.

    Banyan Tree Mayakoba logró disminuir en 10.5% su consumo eléctrico anual y en 14% su consumo anual de combustibles respecto a 2023, debido principalmente a la sustitución 25 bombas de calor convencionales por bombas más eficientes.

    Fairmont Mayakoba logró disminuir su intensidad de consumo de energía eléctrica por habitación ocupada en 5.7% respecto a 2023, aplicando medidas operativas enfocadas al control de consumo energético.

    Rosewood Mayakoba logró disminuir su consumo de gas LP en 15% respecto a 2023, realizando diversas acciones durante el año entre las que destaca el cambio de quemadores en calderas.

    One&Only Mandarina logró una reducción de 11.5% en el consumo eléctrico y una disminución del 12.5% en intensidad de consumo eléctrico por habitación ocupada respecto a 2023, gracias a la instalación de sensores de movimiento, el apagado de equipos fuera de servicio y la programación eficiente de sistemas de aire acondicionado.

     



     

    Emisiones: Con una reducción respecto a 2023 del 21% en sus emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, y una disminución del 19% en la intensidad de emisiones por habitación ocupada, Andaz Mayakoba logró un importante avance en eficiencia energética durante el último año. Este resultado casi duplica el rango típico de mejora en el sector hotelero de América Latina, donde las reducciones anuales en emisiones generalmente oscilan entre el 2% y el 5%.

    Este desempeño no solo refleja la efectividad de sus estrategias operativas bajas en carbono, sino que también posiciona al resort como un ejemplo destacado en la transición hacia modelos de hospitalidad más sostenibles en entornos turísticos de alta demanda.

    Four Seasons Ciudad de México logró una reducción del 5% en sus emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, así como una disminución del 8% en su intensidad de emisiones por habitación ocupada en comparación con 2023.

    En un contexto global donde la industria de la hospitalidad enfrenta crecientes exigencias regulatorias y expectativas ambientales, este resultado posiciona al hotel como un referente en sostenibilidad operativa y transición baja en carbono dentro del segmento de lujo.
    .

     




     

    Agua: Four Seasons Ciudad de México logró una reducción del 5% en la intensidad de consumo por habitación ocupada respecto a 2023. Este avance representa un hito relevante en materia de gestión hídrica, especialmente al considerar que el hotel opera en una de las zonas urbanas con mayor estrés hídrico en América Latina. Este logro fue posible gracias a la integración de soluciones sostenibles como el sistema de captación pluvial, el reciclaje de aguas grises provenientes de lavandería y una fuerte estrategia de sensibilización y capacitación del personal.

    Con estas acciones, Four Seasons Ciudad de México refuerza su liderazgo como referente en eficiencia hídrica y adaptación climática en la industria de hospitalidad de lujo en América Latina.

    Andaz Mayakoba logró una disminución de 4% en la intensidad de consumo de agua por habitación ocupada respecto a 2023, impulsado principalmente por las iniciativas de concientización con los empleados.

     


     

    Residuos: Gracias a la implementación de sólidos planes de manejo de residuos en cada unidad —enfocados en reciclaje, reutilización y disposición final responsable— se logró que, a nivel consolidado, únicamente el 40% de los residuos generados fueran enviados a vertedero.

    Este resultado supera ampliamente el promedio del sector hotelero en América Latina, donde más del 60% de los residuos aún se destinan a relleno sanitario, consolidando así nuestro compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

    Andaz Mayakoba logró una importante reducción de residuos del 33% respecto a 2023 y de 34% en la intensidad de generación de residuos por habitación ocupada respecto a 2023.

     



  •  

    Educación: En 2020 RLH Properties lanzó el programa La Suma de Todos, diseñado para canalizar recursos en favor de proyectos educativos y ambientales en las comunidades en las que opera la empresa. Este programa consiste en invitar a los huéspedes a donar un dólar por cada noche de estancia, monto igualado en su totalidad por RLH Properties.

    En 2024, se recaudó con los huéspedes un total de 2,728,385 pesos, monto que al ser igualado por la empresa resultó en un donativo total de 5,456,770 pesos.

    Durante 2024, las iniciativas sociales de la empresa permitieron alcanzar a un total de 9,284 personas beneficiadas, lo que representa casi 40% más que la cifra alcanzada en 2023.

    De estos beneficiarios, 37% estuvo vinculado a programas de apoyo educativo, lo que representa un incremento de 13% respecto al año anterior.

    Es importante destacar que esta línea de acción es clave para la permanencia y la competitividad de la empresa en el largo plazo, ya que fomenta el desarrollo del potencial en la población local y fortalece la formación de talento que, en el futuro, podrá integrarse a la actividad económica de la región, e incluso incorporarse a los equipos de trabajo de RLH Properties.






     

    Alimentación: Se dio continuidad al programa RLH Al Rescate, que consiste en la recuperación de excedentes de alimentos aptos para consumo humano para ser destinados a población en situación vulnerable. Además de atender una necesidad social prioritaria, el programa contribuye a reducir la huella ambiental de la operación, al evitar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al desecho de estos alimentos.

    Este 2024, se rescataron 4.8 toneladas de alimento que representaron casi 16 mil porciones y evitaron generar emisiones de alrededor de 3 Ton CO2eq.






     

    Diversidad e Inclusión: En RLH Properties, la equidad no solo es un principio, sino una práctica medible y verificable. Durante 2024, se registró en promedio una brecha salarial de género de -2%, lo que indica que, en promedio, las mujeres percibieron una remuneración ligeramente superior a la de los hombres. Este resultado refleja el compromiso continuo con políticas de compensación justas, transparentes y basadas en el mérito, así como con la promoción activa del talento femenino en todos los niveles de la empresa.

    Este 2024 la participación de mujeres en posiciones de liderazgo (directivos y gerentes) fue de 46%, reflejo del esfuerzo continuo de la empresa por fomentar la igualdad de oportunidades. Particularmente, en los puestos gerenciales, la representación femenina fue del 50%, garantizando una presencia equilibrada de género en posiciones clave de toma de decisiones. Este logro es una muestra tangible del compromiso de RLH Properties por impulsar el liderazgo femenino y contribuir a la construcción de una empresa más justa y equitativa.



  • ACCIONES ODS IMPACTADO
     

    Anticorrupción: Este 2024, RLH Properties logró obtener una nota de 98 puntos sobre 100 en el Índice de Integridad Corporativa de Las 500 empresas más Importantes de México (IC500). Este índice representa un diagnóstico y evaluación de la calidad y transparencia con que diversas organizaciones divulgan sus políticas de integridad. La empresa ha pasado de 5.9 puntos en 2019, 78.4 en 2020, 92.2 en 2021 y 2022, 94.1 puntos en 2023 hasta llegar finalmente a la nota del presente año.

    RLH Properties continuará fortaleciendo su desempeño en materia de integridad corporativa, ética y transparencia, consolidándose como un referente en el sector.

     


     

    Servicio al Cliente: Este año algunos de los hoteles del portafolio fueron galardonados con Llaves Michelin. Las Llaves Michelin son un sistema de clasificación para hoteles, similar a las estrellas para restaurantes, que reconoce a los hoteles por su calidad excepcional, atención al detalle y capacidad para ofrecer experiencias inolvidables. Este reconocimiento y otros obtenidos a lo largo del año, acreditan los hoteles del portafolio como un referente de excelencia en el servicio al huésped en el sector:

    One&Only Mandarina Michelin Guide | Three Key Hotel.
    Rosewood Mayakoba Michelin Guide | Two Key Hotel.
    Banyan Tree Mayakoba Michelin Guide | Two Key Hotel.